EXAMINA TUS VIVENCIAS

Sábado 1 de Junio del 2024

“Examínense para ver si están en la fe; pruébense a sí mismos. ¿No se dan cuenta de que Cristo Jesús está en ustedes? ¡A menos que fracasen en la prueba!”  2 Corintios 13:5 


Una experiencia no analizada y valorada, no sirve de nada.

Hay personas que tienen 50 años de edad, pero realmente no han vivido 50 años. Han vivido un año 50 veces. Siguen cometiendo los mismos errores porque nunca se detienen para aprender las lecciones que vienen de los fracasos. Nunca se preguntan: «¿Qué pasó este último año, y qué puedo hacer de manera diferente para vivir una vida mejor?»


La Biblia dice en 2 Corintios 13:5: “Examínense a ustedes mismos para ver si su fe es genuina. Póngase a prueba. Seguramente saben que Jesucristo está entre ustedes; y si no, no han pasado la prueba de la fe genuina”.

¿Qué significa esto? Significa que te tomes un tiempo para revisar las experiencias de tu vida para buscar dos cosas:

BUSCA LOS BENEFICIOS. 


¿Qué fue lo que realmente disfrutaste en tu vida? No solo digas: «Realmente disfruté mi trabajo». Pregúntate: «¿Qué era lo que realmente me encantaba de ese trabajo?» No te limites a decir: «Realmente me gustó estudiar esa carrera». Pregúntate: “¿Qué es exactamente lo que me gustó de esas clases? ¿Por qué me agradaron tanto? Con tus respuestas obtendrás pequeñas pistas sobre hacia dónde debe dirigir tu vida.


BUSCA PATRONES.


Especialmente desearás buscar patrones en tus fracasos. Cuando fallas, tiendes a seguir haciéndolo de la misma manera. Entonces deberás preguntarte: “¿En qué he fallado en el pasado? ¿Qué patrones sigo repitiendo? No lo analizas para castigarte sino porque quieres hacerlo diferente. Quienes ignoran los errores de su pasado probablemente los repitan. Este fue el problema con los israelitas. Su viaje a la Tierra Prometida debería haber durado sólo unas pocas semanas, no 40 años. Pero se negaron a aprender de sus errores. Cada prueba fallida les sumaba una vuelta más al desierto.

La Biblia dice en Job 32:7: “Cuanto más vivas, más sabio te volverás”. Ese versículo es solo una posibilidad, no es una promesa. Conozco a mucha gente que es vieja y tonta. La sabiduría no viene automáticamente con la edad. La madurez ocurre cuando extraes las enseñanzas de las experiencias cotidianas de la vida y cuando comienzas a aplicar la sabiduría bíblica a la forma en que vives cada día.

PIENSALE BIEN ACERCA DE ESTO:

  • ¿Que puedes aprender de tus experiencias, buenas y malas, del último año?
  • A lo largo de tu vida, ¿cómo te ha ayudado el fracaso a madurar espiritual, emocional y mental?
  • ¿Qué evidencia de madurez y sabiduría hay en tu vida?

“EL RESULTADO DEPENDERÁ DE LA DECISIÓN DE LA MAYORÍA»

Sábado 1 de junio del 2024.

Mañana, muchos mexicanos acudiremos a las urnas para emitir nuestro voto por un candidato para presidente, diputados, senadores y alcaldes en México.

“Es mejor refugiarse en el Señor que confiar en la gente.”. Salmo 118:8

En un mundo que cada día se esfuerza más por independizarse de Dios, el voto de la mayoría de los mexicanos definirá la ruta que seguirá nuestro país los siguientes años. Creemos que es algo sencillo, pero la mayoría de votos lo definirán todo; esa es la democracia.

“Es mejor refugiarse en el Señor  que confiar en príncipes (autoridades).Salmo 118:9

Como cristianos, tenemos la oportunidad de cumplir nuestro deber cívico e ir a votar, sabiendo que independientemente de por quién votemos, lo haremos por personas llenas de defectos y algunas virtudes, con motivaciones ocultas y otras «aparentemente» buenas. Pero todas las autoridades que se elegirán, será la “decisión” de la mayoría. El Señor siempre respetará las decisiones que tomemos, como lo mostró desde el Jardín del Edén, respetando el libre albedrío con que nos dotó. Porque si fuera Él quien decidiera, anulando nuestra capacidad de decidir, bien podrías reclamarle cuando algo saliera mal, como cuando Adán le reclamó a Dios «La mujer que me diste» (Génesis 3:12-13).

“El fuerte brazo derecho del Señor se levanta triunfante.  ¡El fuerte brazo derecho del Señor ha hecho proezas gloriosas!” Salmo 118:16


¿Y quién mejor que el Señor, nuestro Dios y Salvador, para estar con nosotros en medio de las malas decisiones de los pueblos al elegir a sus gobernantes? La historia nos ha demostrado que el Señor es el Soberano y tiene el control de todo, aún de nuestras pésimas elecciones y sus consecuencias. Él no impuso a los malos gobernantes, ni mando las calamidades consecuentes, eso lo hacemos nosotros con nuestras malas decisiones, pero nuestro Dios de amor, en medio de tan tremendo desastre, protege y ayuda a sus hijos, para que algo bueno salga de tanto malo.


“No pongan su confianza en los poderosos; no está allí la ayuda para ustedes.” Salmo 146:3

De manera que al ejercer tu voto, no lo hagas, pensando en que sí tu amigo queda en un puesto importante te ayudará y dará «negocios lucrativos», o en que los apoyos económicos se quitarán o se conservarán. ¿No es el Señor quien nos da el pan nuestro de cada día? Lo que siempre ha ocurrido, es que los candidatos cuando llegan al puesto por el que contendieron, no cumplen sus promesas de campaña. Hoy por esto el Señor nos recuerda que suceda lo que suceda en las urnas, no debemos angustiarnos por nada. Hoy nuestro Señor nos dice:

“Pero felices son los que tienen como ayudador al Dios de Israel, los que han puesto su esperanza en el Señor su Dios. Salmo 146:5

Confiemos en qué, sin importar quién será el próximo presidente, diputado, senador o presidente municipal, aunque sea conforme a la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, el Señor está en control de todo, hasta de lo peor que decidan la mayoría, y Él nos librará y guardará de las peores consecuencias que pudieran venir.

“¡El Señor es rey!  ¡Que se goce la tierra!  ¡Que se alegren las costas más lejanas!Salmo 97:1

Por último; la historia nos ha enseñado que los «gobernantes absolutistas», que son los que no tuvieron quien los frenara en sus decisiones y decretos absurdos, 

por no tener un contrapeso en su autoridad, como lo fue el Faraón de Egipto, Nabucodonosor de Babilonia, el rey Saúl de Israel, etc.,  tienden a «perder el piso», tomando pésimas decisiones para el pueblo. En nuestra historia moderna, desde Hitler y Mussolini hasta países como Rusia, China, Corea del Norte, Cuba, Nicaragua, Venezuela y otros más, por la falta de ese «contrapeso real», y no solo de adorno, que es el Poder Legislativo y el Judicial, el líder máximo decide lo que a él bien le parece y conviene, con las consecuencias que en todo el mundo ya conocemos, hambre, atraso, injusticia, inseguridad y demás calamidades.

Por todo esto, mañana al votar, analiza bien las opciones, y trata de generar ese «balance o contrapeso» entre el Presidente y el Poder Legislativo (diputados y senadores). Si las encuestas dicen que el puntero y posible candidato a Presidente triunfador, es el del partido oficial; en tu opción para los diputados y senadores, sería una buena decisión votar por la segunda fuerza, porque lo ideal sería que el poder Legislativo (diputados y senadores) estén controlados por un partido distinto al del Presidente. Así tendremos un verdadero balance y contrapeso en las decisiones importantes para el país.

«Así que, juzguemos por nosotros mismos lo que es correcto; aprendamos juntos lo que es bueno.» Job 34:4

«Una persona sabia elige el camino correcto; el necio toma el rumbo equivocado.» Eclesiastés 10:2

Buenos días