“DÍA DE LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC”

“DÍA DE LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC”
Septiembre 13 del 2023

El calendario cívico nacional mexicano, señala que en un día como hoy pero de 1847, seis cadetes del Heroico Colegio Militar, defendieron su escuela que se ubicaba en el Castillo de Chapultepec, de los invasores norteamericanos que habían llegado a la capital de la joven República mexicana.

“En aquel tiempo los discípulos vinieron a Jesús, diciendo: ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos?”. Mateo 18:1

Conforme a la historia de México, no se sabe a ciencia cierta si realmente eran niños, porque en México, un niño legalmente deja de serlo hasta los dieciocho años, y en medio oriente es a los doce años; y estos “héroes” defensores de la patria eran de entre quince a diecisiete años. Tampoco conocemos a ciencia cierta, cómo sucedieron los hechos de aquel trágico evento histórico; si solo eran ellos seis, el por que se quedaron en la escuela sin ser soldados, si se avento o se resbaló, si el ejército invasor, indomable y estricto, en verdad se retiró apenado y sin gloria, el por que en los anales históricos y del ejército norteamericano no aparece ningún vestigio de este evento, etc. etc. Pero eso no es lo importante que les quiero comentar hoy…  


“Y llamando Jesús a un niño, lo puso en medio de ellos”. Mateo 18:2

Lo cierto es que para el Señor Jesús los niños son muy importantes y representativos, porque muestran la pureza de corazón, sinceridad y autenticidad. 

“y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos”. Mateo 18:3

También, podemos ver que en esta gesta heróica, estos cadetes menores de edad, sin vacilar tomaron las armas para defender su escuela, a pesar de la absurda desproporción del lado mexicano con el norteamericano, tanto en integrantes, como en experiencia y armamento. Esta historia se repite a diario, cuando vemos a niños héroes trabajando desde muy pequeños para “defender la economía de su casa”, para llevar pan a su mesa, vemos niños usados por el Señor para que con su ejemplo de vida, llegue el Evangelio de la esperanza a sus papás, y niños que luchan con convicción por sus ideales,  enfrentando en las escuelas, el embate de la “identidad de género”, con valor y fe en Jesucristo.

“Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos”. Mateo 18:5

De manera que aprendamos de ellos  y seamos humildes, sin cuestionar lo que la Palabra de Dios dice, demostrando el amor del Señor, y como cristianos amemos a nuestra patria, y procuremos lograr un cambio, aunque pequeño, con nuestra manera de vivir y socializar con nuestros compatriotas. No confundamos a nuestra patria, a nuestro Máxico, con sus líderes, gobernantes y políticos, pues el mismo Jesucristo lo explicó así: «El trigo y la cizaña deben crecer juntos, pero llegará el día de la cosecha donde la cizaña será cortada y aventada al fuego»  México es el trigo, y los gobernantes, la cizaña.  

“Y cualquiera que reciba en mi nombre a un niño como este, a mí me recibe”. Mateo 18:5

Recordemos a esos niños, los héroes del colegio militar, y también a los niños cristianos que con su fe, confianza y esperanza en Cristo Jesús, muestran otra manera de ser mexicanos, integra, amorosa y de valor.

Buenos días