“INOCENTE PALOMITA”

“INOCENTE PALOMITA”

Diciembre 28 del 2022

Dentro de este cúmulo de tradiciones culturales derivadas de la celebración de la Navidad, encontramos una muy buena para reflexionar sobre este miércoles financiero. Pero, no para practicarla.


“Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos”. Mateo 2:1

De acuerdo con el Evangelio, unos “magos”, es decir científicos o sabios, que venían del oriente (Babilonia), eran astrónomos y vieron las circunstancias y cumplimiento de las profecías en el cielo, recordemos que así lo señala el Salmo 19.

“diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle”. Mateo 2:2

Su presencia y argumentos para explicarla, fue muy polémica en la corte real de Herodes.


“Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él”. Mateo 2:3

Y quién no se turbaria, si regresando de vacaciones le dicen que ya no tiene empleo, o que ya no podrá operar su negocio o que todo lo que posee, tendrá que dejarlo porque ya no es el líder o principal administrador del lugar.

“Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo”. Mateo 2:4

La primera reacción de Herodes fue lógica y la segunda, para investigar, también fue buena. El problema empezó, cuando la maldad de su corazón dio rienda suelta a sus más bajas pasiones por mantenerse como “rey”.

“Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella”. Mateo 2:7

Primero usó a los magos para engañarlos y enviarlos a descubrir al Rey verdadero. Pero, el Señor, siempre provee lo necesario para hacer su voluntad divina.


“Herodes entonces, cuando se vio burlado por los magos, se enojó mucho, y mandó matar a todos los niños menores de dos años que había en Belén y en todos sus alrededores, conforme al tiempo que había inquirido de los magos”. Mateo 2:16

Es entonces que surge la tradición para celebrar la maldad de Herodes y que el Señor quiere que erradiquemos. “El día de los inocentes”. Porque Herodes mandó matar a niños inocentes. De ahí que en un día como hoy, se acostumbra pedir prestado algún objeto o dinero para no devolverlo. Cuando la víctima se da cuenta del engaño y reclama; el engañador simplemente repite la fórmula para no hacerse responsable de sus actos: “inocente palomita que te has dejado engañar, sabiendo que en este día a nadie se debe prestar”. Esta práctica en el siglo pasado fue muy recurrente e incluso, en los periódicos o noticieros en radio y televisión, se daban noticias falsas para “celebrar” el día de los inocentes. Esto sí que debemos de erradicar, pues sea tiempo de Navidad o en cualquier época del año, el Señor dice:

“Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al que respeto, respeto; al que honra, honra”. Romanos 13:7

No seamos como Herodes, ante noticias que nos puedan traer cambios en el año que viene, no tratemos de engañar para mantener nuestros caprichos, usemos sensatamente los recursos y bendiciones que Él nos da, porque los préstamos, bancarios, tarjetas de crédito, hipotecas impagables y un largo etcétera, en todo tiempo, andan en busca de inocentes a quien engañar.


“No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley”. Romanos 13:8

Seamos mejor sabios como los reyes y no “prestemos”, mejor ofrendemos de corazón, lo que podamos. Demostremos el amor de quién vive en nosotros en todo tiempo.

“El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor”. Romanos 13:10

Buenos días

J. L. R.