“SANTA CENA DE NAVIDAD”

“SANTA CENA DE NAVIDAD”

Diciembre 5 del 2021

El bautismo y la Santa Cena son los dos actos o sacramentos, que dejó instituidos el Señor Jesús en su ministerio. Cómo buenos cristianos, por años se han estudiado ya que contrario a muchas doctrinas y religiones, estos mandamientos son los únicos que se deben llevar a cabo para mantener la comunión con Dios.

“Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí”. Lucas 22:19

Como todo lo que ordena Jesucristo tiene mucha lógica, parece ser que la idea era de que, a través del compartimento del pan y el vino, hubiera consciencia de la presencia del Señor y la comunión que a través de su sacrificio, alcanzamos por su Espíritu Santo. Sin embargo, al paso del tiempo, la solemnidad se fue relajando y hubo que hacer ajustes:

“Porque al comer, cada uno se adelanta a tomar su propia cena; y uno tiene hambre, y otro se embriaga”. 1 Corintios 11:21

¿Cómo recordar al Señor que es Santo y a su sacrificio que nos dio vida con una reunión desordenada y dando prioridad a lo material? Es entonces que el apóstol nos recuerda:

“Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí”. 1 Corintios 11:24

Es decir, el Señor escogió la bendición de compartir los alimentos, porque para muchos, los motivos de celebración se festejan a través de ellos. En un cumpleaños, al cerrar un buen negocio, o al celebrar una boda, siempre el deseo del festejado es compartir los alimentos y la comunión con sus hermanos y amigos. En el caso del Señor sucede lo mismo, por ello, la Santa Cena, debe conservar su solemnidad y comunión, refiriéndonos los unos a los otros,

“Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí”. 1 Corintios 11:25

Hoy como cada primer domingo de mes, muchos grupos cristianos en todo el mundo dedican un tiempo en su transmisión o reunión presencial para celebrar la Santa Cena o Santa Comunión. Si desea participar de ella, vístase con obras de arrepentimiento y pureza de corazón, pues el Rey de reyes se sentará a la mesa con usted. Algunos grupos cristianos lo hacen cada mes, por comodidad o conveniencia, otros grupos lo hacen 1 o 2 veces al año, y usted lo puede hacer uniéndose a uno de estas ocasiones, o cuando en su corazón lo sienta así, No es necesario que un líder espiritual se la imparta, pues como cuando se dió por primera ocasión, durante la preparación de la salida de Egipto, el padre de familia fue el encargado de dirigir esta celebración. Así mismo, el cristiano de mayor edad en su hogar puede presidirla.   

Pero, además, si usted acostumbra celebrar la “Navidad” de Jesús el 24 para el 25 de diciembre, tome en cuenta que lo importante no es el platillo, no son los regalos, ni los días de vacaciones. Si va a cenar, invite a Jesús a su mesa, y que Él sea quien esté a la cabecera. El Señor viene

“Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga”. 1 Corintios 11:26

Buenos días

J. L. R.