¿POR QUÉ PERDONAR?

Viernes 26 de Febrero del 2021


¿POR QUÉ PERDONAR?


«Sean comprensivos con las faltas de los demás y perdonen a todo el que los ofenda. Recuerden que el Señor los perdonó a ustedes, así que ustedes deben perdonar a otros.»   Colosenses 3:13 (NTV)


La Biblia dice que hay tres razones por las que debes dejar atrás tu pasado y perdonar a las personas que te han lastimado. Y esas razones no tienen nada que ver con si esas personas lo merecen o no.


1. TIENES QUE PERDONAR A QUIENES TE LASTIMARON, PORQUE EL SEÑOR TE HA PERDONADO A TI.   

Colosenses 3:13 dice: “de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes.” (NVI). Si quieres ser una persona que perdona, primero debes aceptar el perdón de Dios a través de Jesucristo. La Biblia dice que Dios vino a la Tierra en forma humana, en Jesús, para perdonar todo lo que alguna vez hiciste mal. Él pagó por esos errores, transgresiones y pecados para que nosotros seamos libres de culpa. Esas son buenas noticias.

2. TIENES QUE PERDONAR A QUIENES TE HAN LASTIMADO PORQUE, DE LO CONTRARIO, EL RESENTIMIENTO TE CONTROLARÁ.


 La Biblia dice en Eclesiastés 7:9, “No te enojes con facilidad, porque enojarse es una tontería.” (PDT). El resentimiento te hace sentir miserable. Te mantiene atrapado en el pasado. Y cuando estás atrapado en el pasado, estás controlado por tu pasado. Cada vez que estés resentido por algo, estás permitiendo que esa cosa te controle. Algunos de ustedes están permitiendo que las personas que los lastimaron hace cinco, 10 o incluso 20 años todavía los sigan lastimando hoy, debido al resentimiento. No dejes que eso te siga sucediendo. Tu pasado ya ha pasado. Tienes que dejarlo ir.

3. TIENES QUE PERDONAR A QUIENES TE LASTIMARON, PORQUE EN EL FUTURO, VAS A NECESITAR MÁS PERDÓN.


 Jesús dijo: “»Porque, si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial. Pero, si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustedes las suyas» (Mateo 6: 14-15 NVI). El perdón es una calle de dos sentidos. No puedes recibir lo que no estás dispuesto a dar.

Alguien le dijo una vez a John Wesley, el teólogo británico del siglo XVIII: «Nunca podría perdonar a esa persona». Entonces Wesley le respondió: «Entonces espero que nunca peques».

No querrás quemar el puente que tienes que cruzar para entrar al Cielo.

Medita en esto:

  • Jesús ya pagó por cada mal cometido. ¿Cómo esto te facilita el poder perdonar?
  • ¿Qué pecado crees que nunca podrás perdonar? ¿Cómo crees que se siente Dios por ese pecado?
  • ¿En qué situación necesitas ofrecer perdón para poder seguir adelante con tu pasado?