Principios de economía biblica

Principios de Economía Biblica. Apóstol Carlos Gordillo.
Introducción: En el pasado el enemigo atacó a la Iglesia de Jesucristo influenciando en dos movimientos extremos.
1o. A través de la teología del sufrimiento, la enseñanza era que todo lo material era vano, no tenía importancia, que solo lo espiritual era importante a través de esta falsa enseñanza muchos dejaron estudios, negocios, trabajos se hicieron mediocres e improductivos, como consecuencia vino crisis económica a muchas familias, pero los ministros les decían que no había problema porque al morir todo se solucionaría en El Cielo. La Biblia dice que en el principio Dios creó los cielos y la tierra. Lo espiritual es importante pero también lo material en un perfecto equilibrio, aunque lo espiritual sea primero.
2o. Como consecuencia ahora vino el movimiento contrario «La teología de la prosperidad» enseñando que si Dios es El dueño de todo El oro y la plata y todos los bienes materiales y nosotros como hijos los herederos todos debíamos ser millonarios.
Hoy la tercera reforma de la Iglesia enseña que nuestra herencia no es algo (Bienes materiales Dinero, casas, coches, etc.). Sino Alguien y es Cristo el es nuestra meta de realización y no una meta económica y una vez que estas lleno de El, lo demás viene como añadidura.
Busquen primero El Reino de Dios y su Justicia y todo lo demás vendrá como añadidura.
2o. Todo es conforme al propósito de Dios para cada hijo, ya que algunos necesitaran muchos recursos materiales para llevar a cabo el plan que se les encomendó, otros no tanto pero la regla es Marcos 10:28-30. Cien veces más de lo que hayamos dejado en esta vida y la vida eterna. Salmo 23
Nada nos faltara.
3o. La pobreza y la prosperidad están sujetas a leyes espirituales, así como la gravedad es una ley física.
Las personas deciden si trabajan con unas o con otras, aunque Dios para nosotros sus hijos ya dio su voto en 3a. Juan 1-2 . Amado yo deseo que tu seas prosperado en todas las cosas y que tengas salud, así como prospera
Tu alma.

Deja un comentario