REDES SOCIALES; ¿BENDICIÓN O MALDICIÓN?

Viernes 9 de Octubre del 2020

REDES SOCIALES; ¿BENDICIÓN O MALDICIÓN?

«No prestes atención a todo lo que se dice,»  Eclesiastés 7:21 (NVI)

¿Qué hace que las redes sociales sean tan adictivas? ¿Por qué tienes que estar checando y revisando 50 veces una foto después de publicarla? ¿Por qué revisas constantemente tu teléfono?

Todo el mundo quiere la aprobación de los demás. ¡La gente necesita desesperadamente agradar a otros! Cuando escuchas el «ding» de una notificación, la dopamina se libera en tu cerebro y es extremadamente satisfactorio. Cada «ding» alimenta tu necesidad de aprobación, y parece que nunca te será suficiente.

Pero la Biblia dice: “Queridos amigos, no permitan que la opinión pública influya en cómo viven nuestra gloriosa fe en Cristo” (Santiago 2:1 PARF).

La verdad es que la opinión pública no tiene nada que ver con tu fe. Así que no permitas que la opinión pública decida lo que debes creer, lo que debes sentir y hacer. La opinión pública nunca te llevará en la dirección de Jesucristo.

La Biblia también dice en Eclesiastés 7:21, «No hay que poner atención a todo lo que dice la gente,» (PDT).

Incluso cuando publiques el mensaje más sabio, alentador y edificante en las redes sociales, algunas personas publicarán comentarios que no cumplirán con tus expectativas o que pueden ser francamente malos, desmoralizantes y groseros. Si haces la publicación para buscar una cierta cantidad de «likes», para sentirte mejor contigo mismo, entonces de verdad  te decepcionarás.

Sin embargo, cuando no estés viviendo para la aprobación de los demás, lo que una persona diga de ti en las redes sociales, no te incomodará ni te hará daño, ni cambiará tu manera de ser y pensar. 

Todos buscan la aprobación de los demás. Pero vivir para la aprobación de UNA SOLA PERSONA, que es la única que te ama tanto que envió a su Hijo a morir por ti, entonces valdrá la pena esforzarse por agradarla, y te ayudará a usar las redes sociales como una herramienta útil y no como una muleta para tu auto-estima.


Reflexiona en esto:

  • ¿Cuál es tu motivación cuando publicas algo en las redes sociales?
  • ¿Como la cantidad de tiempo que pasa en tu teléfono, refleja tu necesidad de aprobación  en las redes?
  • ¿De qué manera has permitido que la opinión pública dicte lo que crees o cómo actúas?